Hermosillo, Sonora.- La diputada del Congreso del Estado de Sonora por el Distrito 8, Elia Sahara Sallard Hernández, sostuvo un encuentro con periodistas y empresarios pertenecientes a la Mesa Cancún, presidida por Carlos Rodríguez Freaner, donde abordó temas clave sobre el desarrollo de vivienda en la entidad.
Ely Sallard, quien cuenta con 35 años de experiencia en el sector vivienda, destacó que nunca antes se había visto un apoyo tan significativo en este rubro como el actual. «Antes, el Infonavit era un proceso manual y complejo, pero hoy en día, con la digitalización y el enlace con el IMSS y otras instituciones, se ha facilitado el acceso a la vivienda sin la necesidad de gestores», mencionó.
Uno de los principales retos en materia de vivienda ha sido la falta de opciones para trabajadores con uno o dos salarios mínimos, ya que los desarrolladores han priorizado proyectos de mayor rentabilidad. Ante esta situación, el Infonavit construirá viviendas directamente a través de constructoras estatales, seleccionadas mediante procesos de registro en el Registro Único de Vivienda (RUV), garantizando calidad y cumplimiento normativo.
La Diputada resaltó que, por primera vez, se construirán viviendas accesibles de 550 mil pesos, y se habilitarán esquemas de renta flexible para jóvenes. En Hermosillo, se han identificado terrenos para estos desarrollos cerca del aeropuerto, en el sur de la ciudad y en Los Arroyos.
Sallard reconoció el esfuerzo conjunto del gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar este proyecto, destacando que los recursos de los trabajadores serán protegidos con auditorías por primera vez en la historia del Infonavit.
Con el inicio de la construcción de cinco mil viviendas este año, se marca el primer paso de un plan integral que beneficiará a miles de familias, facilitando su acceso a un patrimonio estable.
Ely Sallard comentó que el gobernador Durazo tuvo una reunión en días pasados con la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, donde se acordó que Sonora será de los primeros estados en arrancar con este programa nacional. De las 33 mil 800 viviendas proyectadas, 13 mil serán financiadas por el Infonavit y 20 mil por la Conavi. La primera fase, que inicia en 2025, contempla la edificación de cinco mil casas, el ejecutivo estatal reafirmó su compromiso con las familias sonorenses destinando mil hectáreas de terreno para el proyecto, con 500 hectáreas aportadas por el estado y el resto por los municipios.
En su labor legislativa, desde su reelección en septiembre de 2024, ha promovido reformas a la Ley de Vivienda para sectorizar la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES) a la Secretaría del Bienestar, fortalecer su consejo y garantizar un funcionamiento eficiente.
Además, organizó un Foro de Prevención del Cáncer de Mama y presentó una iniciativa para brindar apoyo psicológico a familias con pacientes diagnosticados.
En el ámbito social, ha trabajado directamente en su distrito con jornadas de entrega de lentes, cobijas y reuniones vecinales. Asimismo, destacó la colocación de la primera piedra del proyecto «Vivienda para el Bienestar» en Obregón, donde se construirán 33,800 viviendas en Sonora.
La diputada Ely Sallard reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los sonorenses a través de políticas públicas que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias del estado.