Columna: Desde el otro lado
Por Luis Rodrigo Guzmán Viniegra
Hace poco más de un mes les comenté en este mismo espacio que Donald Trump estaba por cambiar la narrativa de los aranceles y regresaría a las amenazas de deportaciones. Lo que no estaba en mi radar era el enfrentamiento entre el que parecía un aliado, Elon Musk, y el presidente. El origen del problema fue, en primer lugar, la pérdida de valor de Tesla, pero en segundo lugar la diferencia de enfoques respecto al presupuesto. Mientras que Musk quería seguir haciendo recortes, Trump entró en la dinámica de endeudamiento.
Los ataques directos entre ambos y la propia acusación que el presidente se encuentra en la lista de Epstein de personas relacionadas con abuso y delitos sexuales, aceleró el cambio de narrativa. De pronto, para Trump, era urgente cambiar el foco de los reflectores a un tema diferente para que la gente se olvidara de los ataques de Musk lo antes posible y la estrategia funcionó. Las redadas de ICE que se estaban realizando desde que entró en funciones habían sido agresivas, pero limitadas a los lugares donde claramente había personas cuya residencia no estaba necesariamente bien documentada. Lo que sucedió en Los Ángeles fue que empezaron a hacer redadas en el corazón de las zonas hispanas de la ciudad y deteniendo indiscriminadamente a todos los que tuvieran aspecto hispano. Las investigaciones o acreditación de residencia legal, vendrían después y no antes, como tendría que ser.
Esto generó un descontento generalizado que llevó a la gente a las calles. A partir del viernes vimos multitudinarias protestas que fueron generando caos y llevaron la atención de todo el país a California. Lo que vino el domingo, fue algo que no sucedía desde los sesentas, Trump de forma unilateral y sin el aval del gobernador de California, desplegó a la Guardia Nacional para detener las protestas. Ya no solo tendría detenciones de migrantes sin residencia legal, ahora bajo el argumento de que participaron en reuniones multitudinarias e ilegales, los residentes legales podrán ser acusados de delincuentes y también podrán ser sujetos de deportación, eliminando de forma automática la residencia legal bajo una normativa de hace más de cien años que ha sido ya debatida en las cortes.
La situación que enfrenta los Estados Unidos, es sumamente grave. El conductor de CBS, Scott Pelley, durante un discurso de graduación en la Universidad del Carolina del Norte, resaltó que el estado de derecho se encuentra bajo amenaza cuando se persigue a los periodistas, se acta a las universidades y se limita la libertad de expresión. Indica que hay un miedo generalizado de la población por expresarse que se está diseminando en casas, negocios y escuelas, porque “la ignorancia le sirve al poder”. Habla de cómo se ha conseguido que “la diversidad se considere ilegal, la equidad se desprecie y la inclusión sea una mala palabra”.
Debemos mantener la atención de lo más importante. Cuiden a su familia y mantengan una actitud positiva ante la adversidad. En la próxima columna les comentaré respecto a los cambios de las políticas de otorgamiento de visas y cómo esto puede afectar tanto a México como a los Estados Unidos. Mientras tanto, sigo recibiendo sus comentarios… Desde el otro lado.
Gracias, como siempre, por su lectura.
Contacto:
luisrodrigo.guzman@gmail.com