De cara a las elecciones de 2027, donde se renovarán 17 gubernaturas, la alianza entre Morena, PT y PVEM parece pender de un hilo y es que uno de sus integrantes amaga con fracturar la coalición.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

También se prevé un escenario similar para 2028, en donde habrá sucesión en Tamaulipas y otros tres estados.

Pese a que Morena es el partido con mayor poder político dentro de la alianza, el Partido Verde busca hacer crecer su propio capital y gubernaturas, por lo que amagó con ir solo en al menos 5 estados.

Y es que el avance que han tenido PT y Partido Verde en las pasadas elecciones del 1 de junio como la de Veracruz, han dado la pauta para que sus aliados busquen aspirar por más cargos por separado.

En este caso, el Verde ya piensa en los estados en donde podrían ir solos en las elecciones de 2027.

Estos son los 5 estados donde el Verde podría ir solo

  1. Tamaulipas
    El Partido Verde destapó a la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez como su principal carta fuerte rumbo a las elecciones en Tamaulipas, en 2028. Lo que provocó el rompimiento con Morena en la entidad.

Durante un evento en Reynosa, el coordinador nacional del Verde, Arturo Escobar y Vega, señaló que es «su máximo promotor para que vaya en la boleta en el 2028 para la gubernatura».

Tras estas declaraciones, la dirigencia estatal de Morena, encabezada por María Guadalupe Gómez, dio a conocer la separación definitiva con el PVEM.

“Por un lado, el Verde declara que irá solo en las elecciones y por otro, sigue buscando nuestro liderazgo en el territorio y se promociona como parte de la 4T.Eso no es coherencia, es una gran contradicción”, acusó.

  1. Quintana Roo
    Por su parte, la dirigente nacional del Verde, Karen Castrejón, dijo que en el estado de Quintana Roo, uno de los que renovarán su gobierno en 2027, considerarían ir por una candidatura en solitario.

“Para eso es que nos hemos estado preparando y lo hemos hecho en distintos procesos, en distintos lugares, tenemos un gobernador en San Luis Potosí (Ricardo Gallardo Cardona), somos primeras fuerzas en muchos municipios del país”, señaló en rueda de prensa el pasado 11 de julio.

Aseguró que se tiene una alianza con Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien respaldarán en la agenda legislativa y acompañando en las políticas públicas, sin embargo señaló que el partido trabaja para conseguir los cuadros que se enfrenten en el panorama político.

Y al ser cuestionada sobre si la entidad está listo para ser gobernado por el Verde, respondió de forma positiva: “por supuesto, trabajaremos para eso”.

  1. San Luis Potosí y los Gallardo
    Es el único estado en el que el partido gobierna con Ricardo Gallardo y es la entidad que ha causado una disputa y un quiebre con Morena.

Pues el gobernador impulsa la candidatura de la senadora del Verde, Ruth Miriam González, su esposa, motivo que habría desembocado en el cambio de último momento a la reforma contra el nepotismo de Claudia Sheinbaum para que se aplicara en el 2030 en lugar del 2027.

Y aunque Morena pidió a sus aliados alinearse a los estatutos para que no haya nepotismo electoral, el gobernador del Verde ha decidido hacer oídos sordos promoviendo a su esposa en eventos al invitarla, e incluso se ha dicho que también estaría impulsando como posible candidato a su padre Ricardo Gallardo Juárez.

Ante estos escenarios, la morenista Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, ya estaría operando para recolectar apoyos, ya que en las encuestas encabeza las preferencias para ocupar el gobierno.

4. Zacatecas
La disputa interna que se vive dentro de Morena por el “candado anti-nepotismo” podría dar paso a que el Partido Verde opte por ir con candidato propio en Zacatecas.

    Y es que la regla morenista pone freno a las aspiraciones del senador Saúl Monreal, y el “jaloneo” interno que se tienen por la candidatura, los Verdes alistan sus propias fichas.

    Previamente, el coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Puente, se destapó como aspirante a la candidatura por el gobierno de Zacatecas.

    “Yo voy a ser candidato a gobernador de Zacatecas y si los zacatecanos me dan su confianza, ser gobernador de Zacatecas”, señaló en entrevista con medios de comunicación el pasado 4 de marzo tras la aprobación de la reforma contra el nepotismo.

    Por si fuera poco, recibió el visto bueno del vicecoordinador de la bancada Raúl Bolaños Cacho Cué, quien aseguró que no necesitaban arropar a un Monreal: “tenemos un precandidato fuerte a la gubernatura con Carlos Puente”. Sin embargo, Puente señaló que se someterá al método de la encuesta de Morena y no descartó seguir con la alianza.

    1. Karen Castrejón por Guerrero
      Así como Morena anda en conflictos internos en Zacatecas, vive algo similar en Guerrero, razón por la que los Verdes optarían por su propia candidata.

    El legislador Cacho Cué respaldó también a la dirigente nacional del Verde, Karen Castrejón, para buscar la gubernatura de Guerrero en 2027.

    El “destape” de Castrejón se llevó a cabo en Acapulco el pasado 28 de marzo y fue realizado por el consejero estatal Arturo Escobar y Vega en el arranque de afiliación nacional en la entidad para el partido.

    “En este momento les quiero anunciar que le quiero pedir a la dirigente nacional que busque la gubernatura del estado de Guerrero”, lo que fue respondido con porras de ‘gobernadora’.

    Tras el evento, fue entrevistado por Quadratín Guerrero, a quien señaló que presentarán en su momento a la dirigenta para participar en la encuesta interna de Morena, en caso de que se arme una alianza.

    “El partido Verde solo va a presentar a la posible coalición Verde-Morena como precandidato del Verde a Karen Castrejón, lo que haremos es tener mesas de negociaciones con Morena y seguramente con el partido del trabajo y la propuesta de nuestro partido es llevar a la encuesta a Karen Castrejón”, señaló.

    Añadió que esto no implicaría una ruptura, pues seguirían las reglas de la encuesta interna de Morena.

    De esta manera, se va configurando el escenario político de la alianza de la 4T que podría verse fracturada ante el reparto de candidaturas para los próximos comicios de 2027 y 2028.