Hermosillo, Sonora.- El secretario de Gobierno del Estado de Sonora, Lic. Adolfo Salazar Razo, participó como invitado en la reunión semanal del colectivo de periodistas Mesa Cancún, donde compartió un amplio panorama sobre las acciones, logros y retos actuales de la administración estatal encabezada por el Gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durante su intervención, Salazar Razo destacó el papel que ha jugado la Mesa Cancún en su trayectoria profesional: “Fue el primer colectivo que me abrió las puertas. Desde entonces han pasado muchas cosas, cambios importantes. Primero estuve en el área jurídica del Gobierno del Estado y hace dos años el Gobernador me invitó a asumir la Secretaría de Gobierno. Es muy bonito el servicio público, uno tiene que trabajar con amor al servicio”.

El secretario subrayó que la Secretaría de Gobierno atiende una gran diversidad de temas que, en algún momento, tocan las puertas de esta dependencia. Reiteró que el gobierno estatal mantiene un compromiso de transparencia total hacia la ciudadanía: “El gobernador es una persona muy transparente, informa y comunica. No reservamos ningún tema, todo lo damos a conocer”.

En temas actuales, mencionó que el estado mantiene vigilancia ante los casos de sarampión importados, además del seguimiento a cuestiones de salud como el dengue y la coordinación en el retorno a clases. También abordó temas sensibles de seguridad, donde señaló que la incidencia delictiva ha disminuido significativamente en municipios como Cajeme, Guaymas, Empalme y Caborca, gracias al trabajo conjunto desde la Mesa de Seguridad.

Salazar Razo detalló que la policía estatal ha duplicado su fuerza operativa, aunque reconoció que aún es necesario incrementar el número de elementos para alcanzar una cobertura adecuada. Asimismo, informó sobre los avances en infraestructura estratégica, como la modernización del ferrocarril en Nogales con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, la conexión carretera con Chihuahua y la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, que representa una inversión de 1,500 millones de dólares.

El funcionario también destacó el Plan Hídrico estatal, uno de los mayores retos en Sonora, que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos y beneficiará no solo a Hermosillo, sino también a los pueblos de la ruta del río. “Sin agua no hay desarrollo. Por eso el gobernador formó un grupo especializado para estructurar un modelo de gobernanza hídrica”, señaló.

En el tema energético, resaltó el logro del subsidio ampliado de tarifas eléctricas, que ahora cubre de abril a octubre, beneficiando a las familias sonorenses con tarifas preferenciales. Este año, se proyecta una inversión federal de 2,600 millones de pesos para apoyar el consumo eléctrico en el estado.

En cuanto a la educación superior, mencionó el reciente proceso de renovación en la Universidad de Sonora, destacando la aprobación de una nueva Ley Orgánica después de 32 años, en un ejercicio que calificó como “limpio, transparente y respetuoso de la autonomía universitaria”.

Salazar Razo también subrayó la importancia de no fomentar los narcocorridos, aunque aclaró que no están prohibidos, y enfatizó la necesidad de construir una cultura de paz desde todos los sectores.

“El Sonora que vamos a entregar al finalizar esta administración no tendrá nada que ver con el que recibimos. Hemos avanzado en seguridad, infraestructura, desarrollo económico y gobernabilidad. Seguiremos construyendo una cultura institucional que fortalezca a nuestro estado”, concluyó.