Columna Visión Juvenil
Por: Manuel Borbón
Se dice que en los tiempos de la conformación de México como país, los territorios del noroeste mexicano eran prácticamente amplios terrenos con tribus nativas y migrantes en su mayoría europeos traídos a tierras americanas por la conocida como “fiebre del oro”, por lo cual, se afirma que la independencia mexicana llegó a tierras sonorenses básicamente por decreto, consolidándose así una nueva manera de organizarse, no solo políticamente, sino también de manera social.
Sin embargo, conforme el paso del tiempo y el avance de los medios de comunicación que permiten mantener un contacto más permanente con el centro del país, permitió que los estados del norte de la república mantuvieran un activismo más puntual a la hora de tomar decisiones como república, pasando a la historia el estado de Sonora como uno de los más activos en materia de toma de decisiones en la época de la reforma y la revolución, por lo cual, se le conoce a Sonora como una de las entidades más activas políticamente hablando en la historia de nuestra país, con un total de 5 presidentes de la República emanados de Sonora, contando a Félix María Zuloaga originario de Álamos, empero, presidente en tiempos donde aún Sonora no era un estado de la República, sino más bien, era conocido como la intendencia de Arizpe abarcando los estado de Sonora, Sinaloa y parte de Arizona, asimismo, en tiempos de la revolución mexicana los guaymenses Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Abelardo L. Rodríguez, siendo recordados por la enemistad de los dos primeros bajo la rebelión delahuertista, por la guerra contra la iglesia católica y la fundación del PRI por parte de Plutarco Elías Calles, por último, el originario de la Hacienda Siquisiva, Navojoa, Alvaro Obregón, quien fue presidente de 1920 a 1924 y se convirtió en el último presidente reelecto en la historia de nuestro país, sin embargo, no alcanzó a tomar protesta debido a un asesino solitario, José de León Toral, quien acabó con su vida previó a convertirse en el 6 mandato presidencial bajo las manos de un sonorense.
Como podemos observar, a pesar de ser Sonora uno de las entidades más importantes en materia política, siendo hogar de personajes que cambiaron la historia de nuestro país, estamos próximos a cumplir cien años sin que un sonorense se haga con la silla presidencial y traiga consigo los beneficios eminentes de contar con un representante de dicha talla, contando con un sinfín de opciones que han estado cerca de alcanzar la silla presidencial, tal como lo fue, previó a la revolución Ramón Corral Verdugo, originario de Álamos, quien fuera vicepresidente de México en la época del porfiriato, posteriormente casos como los de Ernesto Uruchurtu quien nacido en Hermosillo fue uno de los hombres cercanos al poder en la década de los años sesenta, logrando ser secretario de Gobernación y Jefe del Distrito Federal; Jorge Díaz Serrano, quien además de ser Director general de PEMEX, fue Embajador de México ante la Unión Soviética, terminando su carrera política a mediados de los años ochenta en la cárcel bajo un desafuero estando en el cargo de Senador por Sonora, sin duda, el caso más enigmático es el de Luis Donaldo Colosio Riojas, nacido en Magdalena de Kino con una carrera ascendente en la política mexicana logrando ser Diputado Federal, Senador, presidente del PRI, Secretario de Desarrollo Social, entre muchos otros cargos, siendo elegido candidato presidencial y seguramente se hubiese convertido en el sexto presidente oriundo de Sonora, sin que esto se haya concretado bajo el trágico final que todos conocemos.
En la actualidad aspirantes a la presidencia como Patricia Mercado quien logró ser candidata en 2006, Manlio Fabio Beltrones en 2012 y Damian Zepeda en 2024, son de los sonorenses que han buscado recientemente quedarse con la silla presidencial, por lo que, a casi 100 años de contar con un sonorense en la presidencia, surge la duda sobre que nos paso a los sonorenses para dejar de pelear por lo que consideran correcto y hacer valido la percepción que se tiene de los nacidos en Sonora como hombres y mujeres valientes.
borbonmanuel@gmail.com