La Universidad de Harvard anunció este lunes que demandó el gobierno del presidente Donald Trump para detener el congelamiento de más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones después de que la institución dijo que desafiaría las exigencias del gobierno federal de limitar el activismo en el campus.

En una carta enviada a Harvard este mes, el gobierno de Trump había solicitado amplias reformas gubernamentales y de liderazgo en la universidad, así como cambios en sus políticas de admisión.

También exigió que la universidad auditara las opiniones sobre la diversidad en el campus y dejara de reconocer algunos clubes estudiantiles.

El presidente de Harvard, Alan Garber, afirmó que la universidad no cedería ante las demandas del gobierno. Horas después, el gobierno congeló miles de millones de dólares en financiamiento federal.

“El gobierno no ha identificado —ni es capaz de hacerlo— alguna conexión racional entre las preocupaciones sobre el antisemitismo y la investigación médicas, científicas, tecnológicas y de otro tipo que ha congelado, las cuales tiene como objetivo salvar vidas estadounidenses, fomentar el éxito estadounidense, preservar la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder global en innovación”, escribió la universidad en su demanda.

“El gobierno tampoco ha reconocido las significativas consecuencias que el congelamiento indefinido de miles de millones de dólares en financiamiento federal para la investigación tendrá en los programas de investigación de Harvard, los beneficiarios de estas investigaciones y el interés nacional en promover la innovación y el progreso estadounidense”, añadió.

En su carta del 11 de abril, el gobierno de Trump le pidió a Harvard que imponga medidas disciplinarias más estrictas contra los manifestantes y que realice una revisión más exhaustiva a sus estudiantes internacionales para identificar a aquellos que son “hostiles con los valores estadounidenses”.

También solicitó amplias reformas en el liderazgo de la universidad, cambios en las políticas de admisión y retirar el reconocimiento universitario a ciertos clubes estudiantiles. El gobierno también exigió que Harvard audite a su cuerpo docente y estudiantil para garantizar una amplia gama de puntos de vista en cada departamento y, de ser necesario, se diversifique con la admisión de estudiantes adicionales y la contratación de nuevos profesores.

Harvard respondió el lunes pasado que no cumpliría con las solicitudes, amparándose en la Primera Enmienda de la Constitución.

Al día siguiente, Trump escribió un mensaje en su red social Truth Social en el que cuestionó si la universidad debería perder su estatus de exención de impuestos “si sigue promoviendo ‘enfermedades’ políticas, ideológicas e inspiradas/apoyadas en terroristas”.

El gobierno federal también amenazó con tomar medidas para impedir que la universidad admita a estudiantes internacionales.

La universidad califica las exigencias del gobierno como una amenaza, no sólo para la escuela, sino para la autonomía que la Corte Suprema ha otorgado durante mucho tiempo a las universidades estadounidenses.

Para el gobierno, Harvard representa el primer gran obstáculo en su intento por forzar cambios en las universidades que, según los republicanos, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.

El conflicto está tensando la añeja relación entre el gobierno federal y las universidades que utilizan fondos federales para impulsar avances científicos.

Durante mucho tiempo considerado como un beneficio para el bien común, el gobierno federal ha convertido ese dinero en una fuente fácil para ejercer su influencia.

“Hoy, defendemos los valores que han convertido a la educación superior estadounidense en un faro para el mundo”, escribió Garber a la comunidad de Harvard el lunes.

“Defendemos la verdad de que las universidades de todo el país pueden abrazar y honrar sus obligaciones legales y cumplir mejor con su papel esencial en la sociedad sin una intrusión gubernamental indebida”, escribió.

“Así es como alcanzamos la excelencia académica, salvaguardamos la apertura en las investigaciones y la libertad de expresión, y llevamos a cabo investigaciones pioneras, y cómo avanzamos en la exploración ilimitada que impulsa a nuestra nación y su gente hacia un futuro mejor», añadió.